Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses. Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al Sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del Sol sobre el horizonte (ya que la luz debe atravesar más o menos atmósfera).
Por tanto la relación que existe entre La Tierra y El Sol vuelve a ser una de las claves en otro factor
a tener muy en cuenta en la pesca. No es lo mismo ir a pescar en un mes de enero que hacerlo en agosto. La temperatura es el valor más determinante a tener en cuenta para nosotros. Esta cambia con las estaciones y si bien de un año para otro las estaciones no son iguales; me refiero a que no hay una primavera igual a la anterior o a la posterior ya que puede haber diferencias de diversos tipos (precipitaciones, temperatura, temporales, etc,etc,) y digo primavera como podría haber dicho cualquiera de las otras. Pese a estas evidentes diferencias el factor más regular es el de la temperatura. El cambio climático también esta siendo protagonista en los últimos años.
Este es un ejemplo real y claro de los cambios que se producen en el clima y en cierta manera hacen anormal una estación. Hay que saber leer estos cambios, en mi opinión todas las estaciones con sus valores climáticos normales o anormales ofrecen posibilidades de capturas. Es cierto que hay incógnitas difíciles de descifrar pero para eso estamos nosotros; si, para sacar conclusiones.
Comenzaremos por entrar en materia, haber si despejamos algunas dudas.
El tener claro conceptos como las estaciones y su interacción con la pesca; hace que cada salida no sea en vano independientemente del resultado, pues para mi las conclusiones de un bolo puede ser un aprendizaje que en futuras jornadas me supongan descartes de pesqueros en una determinadas circunstancias o lo que es mejor me decante por otro momento del día y ahí es donde está la esencia de todo esto.
Hablaremos del concepto de las estaciones como norma general sin profundizar mucho en especies ni momentos climáticos determinados.
Cogeremos el valor de la temperatura como guía en la tendencia general de una estación.
El invierno es la estación fría, el verano es la estación cálida, primavera y otoño son las estaciones templadas. Según para que especie o modalidad que práctiquemos unas son mejores que otras.
No se si ya he comentado anteriormente que para mi la pesca son momentos y que no hay playa mala. Cada escenario tiene su momento. A continuación en una relación de momentos más adecuados en el día según la estación del año trataremos de explicar con lógica el por que de este razonamiento basándonos en la interacción solar sobre el mar. Y es que el Sol es para mi un factor que no se tiene en cuenta a la hora de planificar una jornada de pesca. Siempre nos quedamos con las mareas, si hay luna o si hay algas o viento....
Al principio del artículo se explica lo que son las estaciones y lo que dice al final del párrafo es vital así como también la forma en que los rayos solares penetran en las aguas marinas.
En general las horas centrales del día en días despejados puede deparar alguna buena picada, y la caída de la tarde y la noche para besugo,sargos, robalos, jibias y calamares.
En la estación templada de primavera ya cambia el panorama durante el amanecer y las primeras horas del día el sol esta bajo y no calientan lo suficiente por lo que el agua está fría pero conforme vaya avanzando las semanas aumentaran a esta hora la actividad ya que muchos peces comienzan a desovar y crecen sus ganas de comer.
A partir del mediodía con el Sol alto los rayos penetran en el mar por lo que a medida que avance el día irá aumentando la actividad siendo la tarde y las primeras horas de oscuridad el mejor momento para lograr más picadas. En general durante la tarde noche coincide con un aumento de la actividad del pescado ya que su metabolismo reacciona para alimentarse con el agua más templada.
Durante el otoño los valores se suavizan de nuevo teniendo como consecuencia cambios en los momentos de actividad en el metabolismo de los peces. Conforme va avanzando el día la actividad se irá incrementando siendo a partir de las primeras horas de la tarde hasta la noche el mejor momento. Tengamos en cuenta que en esta época los peces necesitan acumular peso para el invierno
Pues es un momento excelente para intentar clavar buenos ejemplares. Son buenos los pesqueros los de bajo fondo y bancos de arena. La temperatura del agua en un día normal de otoño es la mas propicia.
Como conclusión podríamos ir probando escenarios usando la lógica y procurando entender el porqué durante una jornada de pesca no hay actividad ninguna sin embargo en otro momento del día en dos horas se han echo todas las capturas.
no veas juanma te saves toas enohrabuena una vez mas como estudias macho. un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias Javi para lectores como tu da gusto compartir un abrazo
EliminarBuen aporte Juanma!
ResponderEliminarGracias y un saludo
Muchas gracias Jose por participar
EliminarSaludos
Hola Juanma!
ResponderEliminarMuy bueno artigo!
Muchas gracias por el estudio
Un saluto
Gracias por participar Ernesto
EliminarJuanma hace tiempo que te leo y contra mas lo hago mas aprendo y te envidio!
ResponderEliminarEres bueno, muyyy bueno!
Hola Mario un placer tenerte como lector, pero no creas que soy tan bueno pues solo me baso en mi propia experiencia y nada más
ResponderEliminarSalu2s
MUCHA EXPERIENCIA!! Y MUY BUENOS RELATOS.. SIGUE ASIN!!
ResponderEliminarMIENTRAS YO APRENDERE DE TUS CONSEJOS
Gracias por el comentario, un saludo
EliminarMuy interesante
ResponderEliminarLa verdad es que si te pones a pensar es algo a tener también en cuenta.
EliminarGracias Juanvi, un abrazo amigo
Me agrada ver que aun quedan personas que comparten sus conocimientos sin ningun interés! muchas gracias por tu aporte, me has aclarado muchas dudas, ahora se que puedo ir a echar el anzuelo cuando quiera :P
ResponderEliminarGracias Brayan. Siempre es un buen momento para ir de pesca, sólo que dependen donde y como lo hacemos, un saludo
EliminarBuenísimo
ResponderEliminarMuchas gracias compañero.
EliminarUn saludo
Muy buena información para un novato como yo. Gracias y a seguir dandole duro a la pesca, un saludo. Jordi
ResponderEliminarDe nada Jordi, siempre podemos mejorar todos en esta gran pasión que es la pesca deportiva.
EliminarUn gran saludo
Hola,aqui en gaicia vamos a pescar a los puertos calamares y gibias ahora en invierno,cuando hay temporal parece que pican mas y de mayor tamaño,quisiera saber cual es el mejor momento para pescar cefalópodos?
ResponderEliminarJusto antes de los temporales y después de los grandes temporales, están más activos en las costas.
EliminarUn gran saludo
Muy buen articulo , felicitaciones , vale la pena leer a personas como tu . lei unos comentarios tontos … no hagas caso , es solo gente ignorante y envidiosa ( de esos abundan ) The good guys they are only a few , congrats
ResponderEliminarMuchas gracias amigo por el comentario.
EliminarPermanece atento pues este blog comenzará a estar activo de nuevo muy pronto con nuevo contenido original y didáctico.
Un saludo
Hola buenas tardes Juanma. Yo vivo por la zona de la axarquia de Málaga. Que pescado entra ahora en otoño y que cebos me recomiendas para surfcastin o pesca de fondo desde espigon o playa, yo e estado pescando con sardina fresca que es lo que se suele estilar en el espigon de caleta de Vélez y que tiene éxito...un abrazo y gracias por tu sabiduría pesquéra...
ResponderEliminarBuenas tardes compañero. En Otoño tenemos una época de pesca versátil y variada. Es buena época para doradas en días previos a dias tranquilos. Tambien buena época para la pesca de la herrera en arenales.
EliminarPara los días de temporal de cara a Noviembre y Diciembre muy bueno para sargos y lubinas.
El cebo recomendado para doradas es el americano.
Para la pesca de herrera el gusano de arena.
Para sargo en temporal navaja, y llobarrero.
Para lubinas el choco.
Espero que tengas buenas jornadas y muchas gracias por comentar.
Un saludo
Muchísimas gracias Juanma.Algunos sitios por esta zona donde pescar¿?.Vivo en algarrobo hace relativamente poco y me inicié en la pesca el año pasado...
ResponderEliminarMe refiero desde Granada hasta rincón de la Victoria...Gracias
ResponderEliminarDesde Almería hasta Cádiz,disculpe
ResponderEliminarTienes muchos sitios donde poder pescar.
EliminarSi buscas en este blog hay una publicación que se llama las Costa malagueña. En ella puedes recorrer los 261 km de costa.
Podrás ver lugares desde el aire y una gran cantidad de perspectiva con diversas opciones de pesca