PESCANDO CON TEMPORAL
En esta ocasión Rincondemipesca ha
contado con la especial colaboración de dos bloggeros amigos sin
duda expertos en la pesca a surfcasting en temporal y que han
colaborado conmigo de manera que podamos acercarles a nuestros
lectores como poder afrontar una dura jornada de surfcasting con la
mar fuerte y sin perder la fé.
Se tratan de los compañeros :
Javier Rodríguez de
http://surfcastingjavi.blogspot.com.es/
¨ADICTO A LOS TEMPORALES¨ Un pescador para mi grande donde los
haya pues solo trasmite por medio de sus detalles muchísima
conciencia de cuanto a las tallas de los peces, eso que falta mucha
todavía.
A parte de eso es un gran conocedor del
medio sobre todo en los momentos de temporal, pues cuando muchos
pescadores abandonamos el pesquero porque las condiciones se
endurecen, hay es cuando el entra en acción con sus conocimientos.
Por otro lado Antonio López, mas
conocido como Cordobilla de
http://cordobillasurfcasting.blogspot.com.es/
Nuestro amigo es un pescador muy
admirado por mi porque su humildad como persona hace que sea muy
perseverante con sus salidas de pesca y tarde o temprano da la
campanada de forma escandalosa. Sus conocimientos que no son de tres
dias evidencia que es un pescador todoterreno dispuesto a cualquier
tipo de captura a surfcasting.
Nuestros amigos nos asesoran de como
ellos (que ya llevan bastante tiempo pescando en estas condiciones
extremas) obtienen resultados ( eso si, no siempre que quede claro )
tarde o temprano.
TEMPORADAS
.jpg)
La temporada de verano suele ser más
tranquila en cuanto temporales pero igual salen a tentar nuestros
amigos a doradas, sargos , verugatos y bailas si hay temporal.
MOMENTO MÁS ADECUADO DEL
TEMPORAL

Siempre que pueda ser el poniente que
sea de borrasca que se tire varios dias y que la presión atmosférica
haga influir tambien, porque los ponientes de borrascas son ponientes
claros,los que no son suroestes cambiantes y como mucho de un par de
dias.
Por otro lado Javi nos apunta que
cuando arranca un temporal de levante o de poniente al 2 dia de
cuando este entra, es cuando esta el agua hecha; quiere decir cuando
el agua o cuando la mar esta haciendo su trabajo, bastante rompiente
aguas chocolate o tapadas. Siempre buscariamos su marea segun cada
escenario. Es decir que si estamos en una playa que sabemos que va
mejor con la marea bajando lo haremos en la vaciante o al contrario.
¿COMO TIENE QUE ESTAR LA MAR?

Javi coincide con su compi y le gusta
preferiblemente el comienzo del temporal en el momento que el agua ya
está echa como él lo llama, es decir en el segundo día de temporal
el agua coge dos o más colores, haciendo como franjas pasando desde
más oscuro, a mas claro según nos alejamos de la orilla. Estos
colores en la orilla como chocolate y verdoso a partir de los 100 o
120 metros se deben a la arena y el fango levantado por las olas del
temporal .
La rompiente preferiblemente lejos de
la orilla a unos cien metros sería perfecto, me apuntó Cordobilla.
Los aparejos los situaríamos en la
franja lejana donde el agua cambia de color a un color más claro si
es posible, aunque es buena opción pescar a unos treita metros de la
rompiente hacia la orilla si no hay matas o algas en la mar.
MATERIALES Y APAREJOS
ESPECIFICOS
Los aparejos constaran de plomos de
araña o alambre entre 150 y 170 gramos usando el peso adecuado a las
circustancias de corriente del momento. Este tipo de plomo con su
sistema de anclaje es clave pues sin él sería imposible esta
modalidad.

Los anzuelos del 1 barra 0 para arriba
dependiendo el tipo de cebo que usemos. Cordobilla opta por el 2/0 para la tita y 4/0, 5/0 y 6/0 para el choco o la pata de pulpo.
Javi tambien opta del nº 1 para arriba.
Con estos cebos y montando los coales por encima del plomo aseguramos que las cañas están pescando tres horas si hace falta sin enredos, pues esta pesca suele ser bastante lenta en la mayoría de las veces.
Javi apunta que las cañas han de ser
potentes y de punteras sensibles para no desanclar el plomo con la
corriente, los carretes han de responder pues si se da un bicho de 5
kilos para arriba este empuja y más con esas condiciones, cada
vuelta que recojamos es vital, tambien han de tener un buen freno
para matar al pescao compo corresponde, las lineas de un 0´35 mm. El
deterioro del material con esta modalidad es bastante severo pues ni
que decir tiene que hay que estar encima del material despues de cada
pesquera. Por ejemplo un coal aunque sea del 0,40 si ha estado
pescando se debe de sustituir por otro nuevo. Las bovinas de los
carretes deben de ser lavadas con agua dulce. Los carretes engrasados
y las cañas han de ser limpiadas a fondo pues el marismo en estas
condiciones meteorológicas actúa más poderosamente. Nuestras demás
herramientas tambien sufren lo suyo, un limpiado y engrasado no le
viene mal después de la acción.
Este video explicativo de Javi sobre un bajo adecuado a este tipo de pesca es el mejor ejemplo.
CEBOS
En el tema de los cebos Javi apuesta
más según la fecha en temporada invernal desde octubre hasta marzo
chocos, titas grandes, pata de pulpo. Para los meses mas suaves y
calidos además navaja y cangrejos.
Por otra parte Cordobilla apuesta más
por choco en tiras, choco pequeño entero, titas y pata de pulpo si
es fresca sin pelar y si es congelada pelada.
Esta pesca es una modalidad llevada a
cabo en condiciones extremas así que lo normal es llegar a la playa
en una salida programada y encontrarte con algas, viento, demasiada
corriente, en fin hay que mentalizarse que la modalidad no es facil
pues se pesca de foma incomoda si la comparamos con otra modalidad
del sufcasting, pero nuestros amigos son testigo de que a pesar de
los bolos que no son pocos se acaban sacando peces de campeonato y la
satisfacción es mucho mas gratificante que sacar otra pieza
cualquiera con la mar echa un plato.
Solo me queda dar las gracias a mis
compañeros bloggeros que en seguida me ayudaron y mostraron una
actitud inmejorable para participar en esta publicación.